Gaur egungo gure elikaduraren akats nagusietako bat hauxe da: egunean zehar ez ditugu otorduak ongi
banatzen (gutxi gosaltzen dugu, bazkaria ere korrika eta presaka, eta afaria berandu, eta sarritan elikagai
desegokiekin), gurea bezalako gizarte “garatuek” daramaten bizimodu-erritmoak behartuta.
¿Cómo es un desayuno equilibrado?
El desayuno debe suponer entre el 20 y el 25% de las
calorías ingeridas a lo largo del día. Para que sea equilibrado, deben estar
representados como mínimo los siguientes grupos de alimentos: lácteos (leche,
yogur, cuajada, requesón...), frutas y cereales (pan, tostadas, cereales de
desayuno, galletas...). Aparte de estos, también pueden participar otros alimentos,
como derivados cárnicos y dulces, en cantidades moderadas.
Cereales. Proporcionan hidratos de carbono
que aportan energía, vitaminas y minerales. Los cereales integrales aportan,
además, fibra.
Lácteos. Contienen proteínas de calidad,
calcio, vitaminas A y D, y vitaminas del grupo B (principalmente riboflavina o
B2).
Frutas. Aportan hidratos de carbono, agua,
vitaminas, minerales y fibra.
Derivados cárnicos. Jamón cocido o serrano, fiambres
poco grasos (de pollo o pavo), embutidos... Contienen proteínas de calidad con
función formadora (de construcción de tejidos y células) y cantidades variables
de grasa con función energética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario